Las papas con mote son un plato de campo en Chile. Sabrosas y nutritivas las recomiendo como plato de fondo o acompañamiento.
Por mucho tiempo veraneamos en la costa de la Séptima región, Duao e Iloca, y me acuerdo que las señoras de la zona hacían este plato y también se puede hacer con mote de maíz o motemei. Se hace igual, en vez del mote agregan el maíz cocido. El motemei es maíz seco pasado por lejía y cocido. No es choclo fresco. En EEUU pueden usar Hominy Corn.
Yo me lo comí con unos huevos fritos, estaba delicioso.
¿Que recetas del campo son sus favoritas?
Datos para unas deliciosas papas con mote:
¿Cómo cocino mote chileno de trigo?
Para mote al dente: colocar dos tazas de mote y cubrir con 4 tazas de agua, debe haber por lo menos 3 dedos de agua sobre el nivel del mote. Cocinar a fuego medio tapado, una vez que suelte el hervor, bajar el fuego de modo que siga hirviendo suavemente, probar a los 13-15 minutos. Revolver ocasionalmente y volver a tapar. No agregar sal o azúcar al agua, lo quieren neutro. El mote va a absorber el agua.
Cuando este listo, drenar el agua sobrante y dejar enfriar. Oso es una marca tradicional en Chile.
¿Que zapallo puedo usar en EEUU?
Yo use un zapallo butternut, que es un zapallo más dulce y cremoso que el típico zapallo amarillo chileno. Zapallos con sabor más similar al chileno son Hubbard, Turban y Kabocha.
El butternut ahora se ve en Chile en algunos supermercados, si lo encuentran cómprenlo es muy rico en ensaladas, risottos y cremas.
¿Cómo consigo mote en EEUU?
El mote en EEUU se llama wheat berries, pero no es procesado de la misma manera y el grano que se parece más es el barley, venden la marca Quaker en todos los supermercados en la sección del desayuno, no sigan las instrucciones del paquete, hay que cocinarlo mucho menos, unos 10-15 minutos para que quede de buena consistencia.
Me quedo mote cocido, ¿en qué otros platos lo puedo ocupar?
El mote se cocina sin sal ni azúcar así que es muy fácil re-utilizar los restos en ensaladas o en guisos. O en mote con huesillos.
¿Con qué puedo servir las papas con mote?
Como guiso de acompañamiento de alguna proteína, o a mí me gusta mucho con un huevo frito como plato principal.
Tal vez también te interese la receta: Papas con chuchoca
ImprimirReceta
Papas con mote
- Preparación: 20 minutos
- Cocción: 30 minutos
- Tiempo total: 50 minutos
- Rinde: 4 porciones / 6 como acompañamiento
- Categoría: Acompañamiento
- Método: cocina
- Cocina: chilena
Descripción
Una receta tradicional y deliciosa.
Ingredientes
- 1 cucharada de aceite o color chilena
- 1 cebolla mediana picada en cubos pequeños
- 2 tazas de zapallo amarillo cortado en cubos pequeños
- 2 papas grandes rojas peladas y cortadas en cubos
- 1 taza de leche
- agua
- 2 tazas de mote cocido (ver introducción)
- Sal, pimienta, aliños
- crema, opcional
Instrucciones
- En una olla o sartén mediana a fuego medio-alto derretir la color o calentar el aceite.
- Sofreír la cebolla por 5 minutos o hasta que este translúcida.
- Agregar el zapallo y las papas y cubrir con la leche, sazonar con sal y ají de color si no se uso color al inicio y cocinar tapado 15 minutos. Agregar agua si se empezara a secar demasiado.
- Cuando las papas estén al dente, agregar el mote y revolver, cocinar 5 minutos mas, revolver ocasionalmente.
- Con un tenedor o cuchara deshacer algunas papas y zapallo para que agarre consistencia de guiso. Agregar crema o más leche si se desea. Ajustar la sazón.
- Servir caliente.
Helia says
Que buena, yo teniendo mote aquí mismo en mi comuna de Yungay, busque la receta por internet, jujuju Mi mami no sabe bien la receta que hacía su mama en el campo. Y aqui la vine a encontrar. Aca nosotros estamos celebrando las fiestas de junio; San Juan la mas tipica con su tradicional Estofado,pero el legitimo, con conejo y chancho ahumado, longaniza de casa, los pajaritos, el pollo de campo y las infaltables guindas, lo mismo en Julio la Fiesta de la Virgen del Carmen, o puede ser chancho relleno..uuff, harta tradicion, folklore y religion mezclado. Saludos desde la 8va region del BioBio, Chile Lindo!
Pilar Hernandez says
Que hermosos recuerdos, que bueno que preservan nuestras tradiciones Helia. Como extraño los pajaritos, mi abuela los hacia increíbles.
¿Que son las guindas? Saludos.
Marcelo says
Excelente receta, de echo lo comía cuando pequeño..Por cierto, en Duo e Iloca cada año que visitaba dichos valnearios habia personas que lo preparaban muy bien, hace mucho tiempo que no lo he vuelto a comer asi que lo estoy preparando con carné molida de pavo..
Pilar Hernandez says
Si, ahí lo comíamos nosotros también. Ojalá te quede delicioso.
Ana says
Hola una gran pregunta donde puedo conseguir el mote, chancaca y chuño capaz tienen otros nombres pero no se. Vivo en el estado de Arkansas en Estados Unidos, Ojalá me puedas ayudar, muchas gracias y me encantan tus recetas
Pilar Hernandez says
Lo más parecido al mote es el pearl wheat, lo encuentras en whole foods o tiendas naturistas.
Lo más parecido a la chancaca es el piloncillo, lo encuentras en tiendas latinas o puedes usar molasses en frasco es líquida.
El chuño es potato Starch y lo venden en todos los supermercados cerca de la harina, la marca más típica es Swan, caja azul.
Suerte!
Gloria says
La chancaca es melaza con azúcar granulada, así es que igual puedes preparar las recetas con esos ingredientes. Saludos desde Chile.
Pilar Hernandez says
Si.
Elizabeth says
Pilar.
Te cuento que hace muchísimo tiempo quiero hacer motes con huesillos, pero no he podido encontrar los huesillos ( duraznos secos ) ¿crees tu que lo pudiera reemplazar con damascos secos? Es lo más cercano al durazno que he encontrado. Además por favor dime cual es el método de cocción del trigo mote (pearled barley) aquí sólo lo venden crudo, y yo nunca lo he hecho. Yo vivo en Adelanto , California , USA.
Pilar Hernandez says
Duraznos secos encuentras en tiendas de productos naturales y a veces en Trader Joe's. Siempre hay en Whole Foods. Para cocer el mote sigue las instrucciones del paquete, hay variantes, a veces necesita remojo toda la noche, a veces no. Suerte!
Alejandro says
Veo que se insiste en indicar que el trigo mote chileno es la cebada perlada, pero no es tal. El trigo mote es como su nombre indica trigo y la pearled barley, cebada. Son dos granos distintos, dos plantas distintas, con procesos además distintos.
Pilar Hernandez says
Si, yo lo mencionó como un reemplazo, pero son cosas diferentes. Mote es wheat berries en inglés, pero de nuevo el proceso es diferente y quedan distintos. Encuentro que de todos el farro es el mas similar.
Rigo says
Los porotos con mote, otro plato típico del campo chileno. Se reemplaza los tallarines por el mote. Se acompaña con longanizas de Chillán.
Pilar Hernandez says
Fabuloso!