Para esta deliciosa carne al vino tinto y miel pueden usar plateada o tapapecho desgrasado. Cuando tenemos invitados muchas veces hago carne al horno, porque la puedo preparar con antelación y solo calentar el día de la cena y servir. De las muchas recetas que he probado estos últimos 10 años, esta es sin duda mi favorita. Inspirada en la hoy famosa receta de Leah Koenig.
La carne tiene bordes crujientes y un centro jugoso y tierno. Les va a encantar. La serví en nuestra cena de Acción de Gracias con amigos este año y fue un gran éxito.
Y lo mejor el olor mientras se cocina es increíble. La acompañe con pastelera de choclo, puré de papas, ensalada de bruselas con granadas.
Mis amigas trajeron un ponche delicioso, pancitos recién horneados, y una ensalada de hojas verdes.
Para el postre ya saben mis favoritos pie de limón o alguna torta helada en verano y con harto manjar en invierno. Les dejo una foto de la mesa.
Tal vez también te interese la receta: Carne mechada.
ImprimirReceta
Carne al vino tinto y miel
- Preparación: 1 hora
- Cocción: 2 horas 30 minutos
- Tiempo total: 3 horas 30 minutos
- Rinde: 12
- Categoría: Carne
- Método: Horno
- Cocina: Internacional
Descripción
Una opción deliciosa con un corte de carne más barato.
Ingredientes
- 2 kilos de tapapecho desgrasado o plateada, carne de vacuno o res.
- 3 cebollas picadas pluma
- 2 cucharadas de orégano seco
- 4 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- 1 ½ taza de vino tinto
- 3 cucharadas de vinagre balsámico
- ¼ taza de miel
- 1 taza de caldo de verduras o agua
- sal, pimienta, aceite
Instrucciones
- Precalentar el horno a 325F o 165C. Salpimentar la carne por ambos lados generosamente.
- En una olla de fondo grueso, calentar a fuego medio-alto 1 cucharada de aceite. Agregar la carne, y cocinar sin mover por 4 minutos, dar vuelta y cocinar 4 minutos más. Si el trozo fuera muy grande cortar en dos y repetir este proceso.
- Sacar la carne a una bandeja. Agregar a la olla la cebolla, orégano, ajo picado fino, laurel, ½ taza de vino y el vinagre, cocinar revolviendo ocasionalmente por 5 minutos.
- En un jarro mezclar la taza de vino restante, miel, caldo y 1 cucharadita de sal. Devolver la carne a la olla, colocar sobre las cebollas y agregar la mezcla de vino y miel. Tapar y llevar al horno. Si la olla no puede ir al horno, pasar la cebolla a una budinera colocar la carne encima, cubrir con el vino y miel. Usando papel aluminio cubrir la budinera y llevar al horno.
- Hornear por 2 horas. Sacar, dar vuelta la carne. Volver a cubrir y seguir cocinando por 2 horas más.
- Sacar del horno y dejar enfriar. Remover la grasa solida si la hubiera. Cortar a contra de la fibra en rebanadas. Sacar las hojas de laurel.
- Recalentar en el horno, cubierto a 300F o 150C por 20-30 minutos, servir.
Cecilia Carter says
Pilar hola, tapapecho p plateada me da susto que quede dura, me voy a la segura con lomo, seguro queda bien??? cuanto tiempo para los mismos2 kilos de carne?
Pilar Hernandez says
No sé Cecilia el tiempo para el lomo. Seguro que queda rico, pero vas a tener que ir bien. Yo siempre uso tapapecho acá.
Perla says
No queda seca? Se podrá acompañar con.una.salsa ? Cual recomiendas ae ve de pelos
Pilar Hernandez says
No, no queda para nada seca, puedes usar el mismo jugo para hacer una salsa con un poco de maicena si te gustan más espesas. Suerte.
Alejandra says
Hola Pilar! Hice la receta en horno convector y quedo reseca, al parecer en este tipo de horno hay que hacerla con menos grados, de hecho no se me hizo costra y quedo muy dura 🙁
Pilar Hernandez says
Ufff, que mal. En general acá en EEUU me han dicho que en horno convector es entre 10-15 grados menos que sin. Lo siento mucho.
margarita morales blanco says
Hola Pilar, mirando las fotos veo que tu no le sacas la grasa, yo se la saco toda, cuál será la diferencia
Saludos
Margarita Morales
Pilar Hernandez says
Yo le sacó un poco de grasa, pero es mejor dejarle al menos 1 cm para que la carne quede más sabrosa y jugosa. Puedes desgrasar la salsa una vez fría y luego recalentar. Eso hago yo. Saludos.
Margarita says
Gracias Pilar, otra cosa, que ollas usas? Me imagino que se pueden meter al horno. Saludos. Margarita
Pilar Hernandez says
Uso una de fierro forjado enlozada, de esas bien pesadas, que puede ir al horno.
margarita morales blanco says
Pilar, gracias por contestar. Mi hermano me regalo una Le creuzet antigua, tiene unas peladuras al fondo pero hoy la usaré para hacer esta receta, Saludos
Margarita Morales
Pamela says
Hola! Que acompañamiento recomiendas?
Pilar Hernandez says
Arroz, puré o cous cous https://cocinachilena.cl/ensalada-de-couscous-y-pasas/
Suerte.