La Cocina Chilena de Pilar Hernández

  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
menu icon
go to homepage
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
search icon
Homepage link
  • Recetas Chilenas
  • Dulces
  • Saladas
  • English site
×

Humitas en olla o Pastelera de choclo

Publicado el Feb 16, 2022 · Modificado el Dic 30, 2024 por Pilar Hernandez · Este post puede incluír links afiliados.

Jump to Recipe

English version

Se acabo la fiesta y empieza el año. Publico esta receta hoy porque en mi familia es tradicional el primero de enero empezar el año haciendo humitas y pastel de choclo. Todos ayudábamos (incluidos mis tíos, niños, etc), pelando los choclos, rallando choclos, ordenando las hojas de choclo por tamaño para las humas, haciendo la color, moliendo la carne, picando cebolla y esta pastelera de choclo con su sabor me trae muchos buenos recuerdos. Mi mamá siempre congelaba para el invierno, así que comíamos todo el año.Humitas en olla o Pastelera de choclo

Esta pastelera de choclo fue uno de los acompañamientos que hice para el almuerzo de Acción de Gracias, éxito seguro entre chilenos. La verdad quedo excelente, congele lo que sobró para un día de invierno.

Si le ponen cebolla dorada es humita en olla, sin cebolla pastelera. Hay muchas recetas diferentes dependiendo de la familia.
Les dejo la foto de la primera vez que hice esta receta el 2013.Humitas en olla o Pastelera de choclo

Consejos para una pastelera de choclo deliciosa:

¿Cuál es el choclo que se usa tradicionalmente?

La pastelera de choclo se hace con choclos humeros o chocleros, esta variedad de choclo es muy común en Chile, pero muy difícil de encontrar en otros países. Se caracteriza por ser de grano irregular, si las filas del grano estan ordenaditas, no es el correcto. La hoja es dura. Al pinchar el grano sale una leche blanquecina. Se usa fresco, durante la semana. No se recomienda guardarlo más de 10 días, el choclo se va secando y pierde la consistencia.

¿Es el choclo humero nativo o introducido?

El choclo humero es una mezcla del choclo nativo chileno y una variedad comercial introducida a principios de los 1900. El choclo se cultivaba en Chile, antes de la llegada de los españoles, era un cultivo abundante desde Copiapó hasta Chiloé. Junto con las papas eran los cultivos más populares. El trigo fue introducido por los españoles y desplazó en parte al choclo.

¿Cuándo empieza la temporada del choclo humero?

Empieza a aparecer en las ferias y mercados a mediados de diciembre y es fácil de encontrar hasta principios de marzo. Es más fácil congelar el choclo ya preparado en pastelera que los granos solos. Aunque los granos funcionan bien para porotos granados de invierno.

¿Cómo desgrano el choclo?

Quebrar la base del choclo, pelar las hojas y sacar todos los hilos. Usando un cuchillo grande, con el choclo parado bien firme, cortar de arriba hacia abajo, lo pueden hacer en una pasada casi tocando la coronta o en varias pasadas (2-3) para que el grano quede finamente picado, háganlo como se ve en la foto para que guarden todo los jugos o leche del choclo.

Cortado del choclo Choclo cortado

¿En qué otros platos puedo usar el choclo humero?

Humitas, pastel de choclo, porotos con mazamorra y con pilco son tradicionales. También se le agrega al charquicán y a la cazuela en verano. Pincha los nombres para ver las recetas.

¿Cómo reemplazo el choclo chileno en EEUU?

Recomiendo usar choclo congelado (whole kernel) y agregar durante la cocción de la pastelera o crema de choclo, harina de maíz (cornmeal) para espesar y mejorar el sabor. El choclo disponible en EEUU es más dulce porque es otra variedad. La harina de maíz funciona mejor que la maicena y la polenta. Nunca agreguen azúcar a la mezcla.

¿Puedo plantar choclo chileno en EEUU?

Si, puedes seguir el mismo calendario de las variedades de choclo gringo. Acá puedes comprar semillas. 

¿Puedo usar choclo en tarro y qué albahaca debo comprar en EEUU?

No recomiendo usar choclo en tarro, tiene más agua que el conelado, si no tienen opción vayan calibrando con la harina de maíz (cornmeal) para lograr la textura correcta.
Hay que tener cuidado con la albahaca, las albahacas asiáticas tienen mucho sabor y arruinan el pastel. Recomiendo usar Sweet basil or Genovese (en moderación), prueben la albahaca antes de agregarle al pastel.

Tal vez también te interese ver el índice de acompañamientos chilenos.

Print

Receta

clock clock iconcutlery cutlery iconflag flag iconfolder folder iconinstagram instagram iconpinterest pinterest iconfacebook facebook iconprint print iconsquares squares iconheart heart iconheart solid heart solid icon
Chilean Corn Pudding

Humitas en olla o Pastelera de choclo

5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star 3.4 from 43 reviews
  • Author: Pilar Hernandez
  • Prep Time: 25 minutos
  • Cook Time: 45 minutos
  • Total Time: 1 hora y 10 minutos
  • Yield: 4
  • Category: Vegetales
  • Cuisine: Chilena
Print Recipe
Pin Recipe

Descripción

Rica todo el año.


Ingredientes

  • 1 bolsa de choclo congelado, mi marca favorita acá es HEB super sweet corn, tiene mejor color y textura que los otros que he probado (454 gramos) o 3 ⅓ tazas de choclo fresco desgranado
  • 1 cucharada de harina de maíz o chuchoca/polenta
  • 4 cucharadas de mantequilla (60 gramos)
  • ¾ taza de leche
  • albahaca
  • sal, pimienta


Instrucciones

  1. Precalentar el horno a 400F o 200C.
  2. Cocinar el choclo en las bolsas o según sean las instrucciones, pero reduciendo el tiempo de cocción a la mitad. Quieren que este apenas cocido. Si usan choclo fresco NO necesitan pre-cocerlo, pasen directo al paso 3.
  3. Colocar todo en la licuadora o procesadora de alimentos. Procesar hasta obtener una pasta donde aún puedan ver trozos de choclos.
    Crema de choclo Pastelera de choclo
  4. Colocar en una budinera o en paila de greda.
    Budinera con pastelera
  5. Hornear 45-50 minutos o hasta que este dorado y al enterrar un palito este salga limpio.
    Pastelera de choclo en paila de greda Pastelera de choclo o humitas en olla

Nutrición

  • Serving Size:
  • Calories: 271
  • Sugar: 18.9 g
  • Sodium: 628.4 mg
  • Fat: 14.6 g
  • Saturated Fat: 8.4 g
  • Carbohydrates: 34.4 g
  • Fiber: 2.3 g
  • Protein: 5.5 g
  • Cholesterol: 35.1 mg

Comparte en tus redes sociales

Usa @enmicocinahoy en Instagram.

Humitas en olla o Pastelera de choclo

 

More Cosas saladas

  • Carne con salsa a la pimienta.
    Carne con salsa a la pimienta
  • Salsa de champiñones
    Salsa de champiñones fácil
  • Mayonesa casera fácil
    Mayonesa casera fácil
  • Salpicón chileno
    Salpicón chileno

Comments

  1. mari says

    Enero 8, 2013 at 5:41 PM

    hola pilar! me encanta tu blog, todas tus recetas son asombrosas y deliciosas! ya he preparado muchas de ellas y salieron totalmente exquisitas y con un exito indiscutible! 😀
    Tengo una pregunta acerca de esta receta. Quiero hacer la pastelera de choclo y tengo choclos frescos desgranados para ello, mi pregunta es: Cuanto tiempo debo cocerlo? ya que dijiste que debe ser la mitad del tiempo y no lo tengo muy claro. Espero me puedas contestar y ayudar! Quiero sorprender a mi familia con esta receta ya que les encanta el pastel de choclo 🙂
    Mucho exito con el blog y sigue asi! felicitacioneeesss 😀

    mari

    Responder
    • Ana Maria Astudillo says

      Enero 13, 2017 at 8:12 PM

      Hola¡ la cocción del choclo fresco va a depender de la cantidad, podemos saber si la mezcla esta cocida cuando tome un color amarillo traslucido, en el microondas queda muy bueno , no se pega, no salta la mezcla.

      Responder
      • Pilar Hernandez says

        Enero 14, 2017 at 10:27 AM

        Gracias por el dato. Saludos.

        Responder
  2. Pilar Hernández says

    Enero 8, 2013 at 5:52 PM

    Mari, si me quedo medio enredado lo voy a arreglar gracias!.
    Con el choclo fresco NO tienes que cocerlo antes de molerlo en la juguera.
    Suerte!

    Responder
  3. mari says

    Enero 10, 2013 at 12:33 AM

    muchas gracias Pilar! te cuento que hoy hice los pasteles de choclo y me quedaron muy ricos!! gracias por compartir la receta y aclarar mi duda 🙂 me encantaaaaa el blog! besos

    mari

    Responder
  4. Pilar Hernández says

    Enero 10, 2013 at 12:44 AM

    Que bueno Mari, me alegro.

    Responder
  5. Ely Henriquez says

    Marzo 17, 2014 at 8:42 AM

    Hola Pilar! Como estas? Tengo una duda, en que momento agrego los otros ingredientes, harina, leche, etc??? Te dejo cariños y como siempre gracias por tus recetas!!

    Responder
« Comentarios anteriores
Comentarios más recientes »

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Recipe rating 5 Stars 4 Stars 3 Stars 2 Stars 1 Star

foto Pilar Hernandez
¡Hola! Soy Pilar, y aquí puedes saber más sobre mi.

Recetas populares

  • Pan de pascua chileno
    Pan de Pascua chileno
  • Torta mil hojas con manjar
    Torta de milhojas chilena
  • Pie de limón, receta chilena
    Pie de limón fácil
  • Pan amasado, receta chilena
    Pan amasado
  • Empanadas de pino, receta chilena
    Empanadas de pino chilenas
  • Calzones rotos, receta chilena
    Calzones rotos fáciles
  • Brownies fáciles
    Receta fácil de brownies
  • Queque básico y fácil
    Queque fácil y esponjoso
  • Receta de sopaipillas
    Sopaipillas chilenas
  • Manjarate casero
    Manjarate casero

Footer

Sobre mí

Licencias

Privacidad